Cultivo de pitaya en invernadero con sistema NGS
En septiembre de 2020 comenzamos a evaluar el potencial productivo de un cultivo de pitaya en hidropónico
La exposición amena y didáctica, clara y minuciosa y sobre todo útil en que está redactado este libro es fruto del dominio, amplios conocimientos y experiencia que poseen los autores del mismo, avalados por años de trabajo en campo.
Esta publicación llena un gran vacío en lo referente al estudio del cultivo de sandía apirena injertada, desarrollando el comportamiento agronómico y características organolépticas de este tipo de fruto.
No dudamos que este texto se convertirá en un consultor y consejero de inestimable valor no sólo para técnicos sino también para los agricultores.Esperamos que contribuya de este modo a la mejora de los rendimientos de las explotaciones.
Estudio sobre el cultivo de sandía apirena injertada bajo invernadero, en el litoral mediterráneo español.
En septiembre de 2020 comenzamos a evaluar el potencial productivo de un cultivo de pitaya en hidropónico
La segunda edición del Foro Cajamar WeFood reúne a expertos, investigadores y profesionales que abordan los principales cambios en los hábitos de consumo
El agricultor puede convertir esta obligación en una oportunidad para disponer de herramienta de apoyo a la toma de decisiones
Los recursos fitogenéticos son los materiales vegetales portadores de la variabilidad genética imprescindible para afrontar los nuevos retos de la agricultura y la seguridad alimentaria del planeta