16 September 2022
El Grupo Operativo GO Inverconec, nacido en el pasado otoño de 2021, ha hecho público en versión digital el ‘Libro Blanco del invernadero conectado’, una publicación donde se desglosan las motivaciones que han impulsado al grupo de empresas e instituciones participantes a lanzar este proyecto innovador.
Formado por entidades con estrecha vinculación con el sector de los invernaderos, con la digitalización agrícola y con la innovación agroalimentaria: Cajamar, Coexphal, Anecoop, Agroplanning, Proexport, Hispatec y Universidad de Almería; en el libro se ahonda acerca de la misión del Grupo y sobre el papel de cada uno de los miembros que trabajan en su seno para llevar la innovación a través de todos los eslabones de la cadena agroalimentaria.
Go Inverconec tiene como objetivo hacer un sistema capaz de automatizar en su conjunto todas las operaciones clave, tomando decisiones basadas en datos (decisiones inteligentes) y todo ello enlazado con la gestión postcosecha, para así asegurar al consumidor final una trazabilidad transparente en toda la gestión del producto agroalimentario
Este Grupo Operativo permitirá optimizar y evaluar sistemas y dispositivos que faciliten la adquisición de la información con la menor carga de trabajo para el productor. El fin último es estandarizar los datos y conseguir una trazabilidad más transparente y rica entre el productor, las comercializadoras, la administración y los consumidores.
Objetivos específicos del proyecto:
- Definir la infraestructura disponible y la necesaria para la creación de una plataforma integradora de la información digital disponible y captada en los invernaderos.
- Diseñar y construir una plataforma cloud en la que se analizarán y se generarán las recomendaciones de manejo y logística adaptadas a las necesidades del cultivo en invernadero de forma interoperable e integrada para que el agricultor tenga información global, precisa y ajustada que le permita tomar decisiones de manejo eficientes y que redunden en optimización en el consumo de recursos y mejoras productivas.
- Poner en marcha un invernadero piloto con los desarrollos del proyecto.
- Desarrollo de una aplicación informática de gestión del invernadero, donde se registrarán todos los datos producidos por todas las tecnologías que se implantarán.
- Difusión de los resultados.
En definitiva, GO Inverconec pretende construir una plataforma tecnológica para la digitalización y control completo de la producción bajo invernadero, relacionada con la productividad, la sostenibilidad, el óptimo rendimiento y la trazabilidad para mejorar la competitividad de nuestro sistema de producción y, a la par, mejorar su sostenibilidad, promoviendo el emprendimiento. La plataforma, una vez evaluada, y asociada a una estrategia de control y reducción de insumos y de mano de obra, será la base para desarrollar una APP para los agricultores y para enriquecer, con datos de sostenibilidad, la información que la norma requiere en materia de trazabilidad
El proyecto está financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea en un 80 % y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en un 20 %
Está enmarcado en el Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 en su convocatoria 2020 y gestionado por la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA), como autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda FEADER y nacional correspondiente (referencia a la ayuda 44532).
El organismo responsable del contenido de dicho proyecto es el Grupo Operativo: GO INVERCONEC. INVERNADERO CONECTADO, DESDE EL CULTIVO HASTA EL CONSUMIDOR FINAL.
El proyecto cuenta con una duración aproximada de 2 años, desarrollándose hasta marzo de 2023 con una subvención total de 529.724,31 euros. La subvención correspondiente a FUNDACIÓN CAJAMAR asciende a 91.275,25 euros.
COMISIÓN EUROPEA: https://agriculture.ec.europa.eu/common-agricultural-policy/rural-development_es
ENLACE A LA WEB DEL PROYECTO: https://www.inverconec.es/

- Jun 2025 - El agro español exporta más y depende menos del exterior en 2025
- May 2025 - El valor de los intercambios comerciales se acelera en el primer trimestre de 2025 en medio de la incertidumbre geopolítica
- May 2025 - El comercio exterior en febrero de 2025: mejora el saldo pese al encarecimiento de las importaciones
- Apr 2025 - El comercio exterior agroalimentario crece en enero de 2025, pese a la amenaza de una guerra comercial
- Dec 2024 - El saldo acumulado de 2024 es ya el más alto de la historia en el comercio agroalimentario
- Nov 2024 - 2024 va camino de convertirse en uno de los mejores años para el mercado agroalimentario exterior de España
- Sep 2024 - España impulsa sus exportaciones agroalimentarias y refuerza su balanza comercial en 2024
- Aug 2024 - Balance del comercio exterior agroalimentario en el primer semestre
- Jul 2024 - Continúa el comportamiento positivo de todos los parámetros del comercio exterior agroalimentario de España
- Jun 2024 - El valor de las importaciones cae por segundo mes consecutivo
- Apr 2024 - Las exportaciones agroalimentarias crecen un 8,4 % y marcan un récord en enero
- Mar 2024 - 2023 marca un cambio de tendencia: la balanza comercial crece en casi un 10 %
- Jan 2024 - Noviembre, mes de brotes verdes para la balanza comercial
- Jan 2024 - El comercio agroalimentario español resiste a las previsiones alarmistas
- Oct 2023 - El comercio exterior andaluz, uno de los más afectados por la sequía
- Oct 2023 - La sequía obliga a los operadores agroalimentarios a reinventarse
- Aug 2023 - Inquietud en el sector: el volumen importado de alimentos crece como nunca
- Jun 2023 - Cataluña sigue ganando protagonismo en las exportaciones agroalimentarias
- Jun 2023 - Las exportaciones agroalimentarias baten un nuevo récord en el primer trimestre de 2023
- Apr 2023 - Los altos precios impulsan el comercio en valor en enero y febrero de 2023
- Mar 2023 - La escasez de oferta lleva a una explosión de precios y una mejora de las exportaciones agroalimentarias
- Feb 2023 - El superávit comercial agroalimentario español se contrae un 29,2 % en 2022
- Jan 2023 - COMERCIO AGROALIMENTARIO | Las importaciones crecen un 26,2 % y las exportaciones un 7,9 %
- Jan 2023 - COMERCIO AGROALIMENTARIO | Las importaciones siguen creciendo en mayor magnitud que las exportaciones
- Dec 2022 - Comercio exterior agroalimentario | Septiembre 2022. Las importaciones registran mayor crecimiento que las exportaciones
- Nov 2022 - Comercio exterior agroalimentario | Agosto 2022. Se disparan las exportaciones y las importaciones
- Sep 2022 - Comercio exterior agroalimentario | Julio 2022. Siguen aumentando las exportaciones agroalimentarias españolas, pero las importaciones crecen más
- Sep 2022 - Comercio exterior agroalimentario. Junio 2022
- Jul 2022 - Comercio exterior agroalimentario. Mayo 2022
- Jun 2022 - Comercio exterior agroalimentario. Abril 2022
- May 2022 - Comercio exterior agroalimentario. Marzo 2022
- Apr 2022 - Comercio exterior agroalimentario. Febrero 2022
- Apr 2022 - Comercio exterior agroalimentario. Enero 2022
- Mar 2022 - Comercio exterior agroalimentario 2021
- Feb 2022 - Comercio exterior agroalimentario. Noviembre 2021
- Dec 2021 - Comercio exterior agroalimentario. Octubre 2021
- Dec 2021 - Comercio exterior agroalimentario. Septiembre 2021
- Nov 2021 - Comercio exterior agroalimentario. Agosto 2021
- Jun 2021 - Comercio exterior agroalimentario. Abril 2021